Como ya sabemos, este blog estaba relacionado con la creación del proyecto "historias de mi barrrio". Se nos animó a participar en él y a adentrarnos en las historias de nuestras familias, de aquellas personas que vivieron su infancia hace muchos años y que pocas veces nos paramos a escuchar.
Como ya he dicho en otras ocasiones, me pareció un proyecto muy bonito, ya que personalmente pocas veces me he parado a hablar con generaciones anteriores sobre sus vidas, sus trabajos o sus familiares.
En mi caso he realizado el vídeo a una abuela de un amigo, con la cual he tenido mucho trato desde que era pequeña. He seleccionado solo 5 minutos de entrevista, pero me gustaría decir que fue una tarde maravillosa, dónde yo la estuve explicando para qué necesitaba hacer esto y donde ella de manera muy agradable me respondió a todas las preguntas que la iba haciendo.
Como futura maestra de educación infantil me gustaría decir que me parece un proyecto para tomar nota para el futuro, considero que estamos en una era en la que predominan las nuevas tecnologías, todo lo virtual y debido al estrés y todo lo que nos rodea, pocas son las veces que nos paramos a hablar con estas personas mayores que tantísimos nos pueden enseñar y que tan pocas veces tenemos en cuenta.
Para nuestros niños puede ser una oportunidad para mezclar esa era tecnológica de la que hablaba (al tener que usar el móvil para grabar, o programas de vídeo), con la experiencia humana, y así poder ver cómo cambian las ciudades, los trabajos o las costumbres. Se me ocurre que de forma más específica podemos trabajarlo en el ámbito de las profesiones ya que creo que han variado muchísimo , las que tenían nuestros abuelos no tiene nada que ver a las que tendrán ellos en un futuro, con ello podremos ir viendo a la vez para qué servían los materiales que usaban o la materia que se utilizaba, por ejemplo.
Para realizar todo esto hemos usado diferentes páginas. En primer lugar hemos usado wevideo, que ya la conocíamos de actividades anteriores. Aquí hemos subido el vídeo que teníamos en el móvil y hemos ido recortando con el editor las partes que deseábamos vaciar, al terminar esta fase debíamos guardar cada vídeo de manera independiente para poder subirlo después a youtube. Una vez finalizado y descargado de wevideo, abríamos una nueva pagina de youtube (al tener cuenta de gmail no es necesario registrarse de nuevo), y seleccionábamos " Subir", aquí clickeabamos en el vídeo descargado y nos aparecía un enlace, que es el que hemos añadido en al dirección html.
Para empotrarlos en la página de wikispaces, hemos seleccionado editar, después hemos pinchado en widget y youtube, donde nos ha aparecido una opción para elegir nuestros vídeos subidos a esta plataforma.
Cabe decir que ha sido una actividad que me ha parecido muy interesante para nuestro trabajo y sobre todo para nuestro futuro, porque como digo, muchas veces nos preocupamos más por lo material que nos rodea, que por lo humano que nos dio la vida.
Vídeo posteado por Lidia Tais Delgado Nájera
Nombre de la entrevistada: Alicia Acebrón
Lugar de residencia: Madrid
Lugar de nacimiento: Cáceres
Resumen: Alicia nos cuenta cómo pasó su juventud, trabajando en el campo. Cómo realizaba los procesos y qué era lo importante para la cosecha
Vídeo realizado por: Lidia Tais Delgado Nájera
Título: Sirvienta en el pueblo
Entrevistada: Alicia Acebrón
Lugar de nacimiento: Cáceres
Lugar de residencia actual: Madrid
Resumen: En este apartado nuestra entrevistada nos narra como fue su segundo trabajo, cuando dejó de trabajar en el campo y pasó a vivir con una familia en su hogar, ofreciéndole su trabajo como sirvienta, hasta que se casó y se trasladó de ciudad.
Vídeo posteado por Lidia Tais Delgado Nájera
Nombre de la entrevistada: Alicia Acebrón
Lugar de residencia: Madrid
Lugar de nacimiento: Cáceres
Año de nacimiento: 1932
Resumen: En este vídeo nos cuenta Alicia como fue su trslado a la ciudad con su familia, las dificultades que tuvo que superar durante su juventud y todo lo relacionado con su marido.
Es interesante. Para mejorar: no has puesto ni las páginas donde están tus posteos ni el año de nacimiento de la entrevistada en casi ninguno de ellos
ResponderEliminarEs interesante. Para mejorar: no has puesto ni las páginas donde están tus posteos ni el año de nacimiento de la entrevistada en casi ninguno de ellos
ResponderEliminar